Un patrimonio inmaterial holístico: las fiestas de San Cecilio de Granada, una visión histórico-artística, identitaria y educativa

Autores/as

  • Antonio Rafael Fernández Paradas Universidad de Granada (España)
  • Irene Zurita Ortega Universidad de Granada (España)

DOI:

https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.154

Palabras clave:

patrimonio inmaterial, San Cecilio, Granada, itinerario didáctico, identidad cultural, educación patrimonial

Resumen

Este artículo ofrece una visión integral de la festividad de San Cecilio, patrón de Granada, desde una perspectiva histórico-artística, identitaria y educativa. Se analiza cómo esta fiesta, profundamente enraizada en la cultura granadina, constituye un valioso ejemplo de patrimonio inmaterial. A través de un itinerario didáctico, se proponen actividades que permiten al alumnado de primaria conocer la historia, los elementos artísticos y los valores culturales asociados a esta celebración. Asimismo, se contextualiza la importancia de incluir las tradiciones y fiestas locales dentro del currículo escolar andaluz, con el fin de reforzar la identidad y el aprendizaje significativo.

Biografía del autor/a

Antonio Rafael Fernández Paradas, Universidad de Granada (España)

Antequerano de corazón, malagueño de nacimiento, tuvo desde muy jovencito muy clara su vocación, tanto fue así que con 21 años consiguió su sueño de convertirse en perito tasador de antigüedades y obras de arte. Hoy, profesor universitario, amante del mar y la hípica no pierde oportunidad para seguir ampliando conocimiento y disfrutando de lo que más le gusta: el arte y la cultura.

Publicado

2025-06-28

Cómo citar

Fernández Paradas, A. R. ., & Zurita Ortega, I. . (2025). Un patrimonio inmaterial holístico: las fiestas de San Cecilio de Granada, una visión histórico-artística, identitaria y educativa. Almanaque, (45), 73–136. https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.154

Número

Sección

Artículos