Un patrimonio inmaterial holístico: las fiestas de San Cecilio de Granada, una visión histórico-artística, identitaria y educativa
DOI:
https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.154Palabras clave:
patrimonio inmaterial, San Cecilio, Granada, itinerario didáctico, identidad cultural, educación patrimonialResumen
Este artículo ofrece una visión integral de la festividad de San Cecilio, patrón de Granada, desde una perspectiva histórico-artística, identitaria y educativa. Se analiza cómo esta fiesta, profundamente enraizada en la cultura granadina, constituye un valioso ejemplo de patrimonio inmaterial. A través de un itinerario didáctico, se proponen actividades que permiten al alumnado de primaria conocer la historia, los elementos artísticos y los valores culturales asociados a esta celebración. Asimismo, se contextualiza la importancia de incluir las tradiciones y fiestas locales dentro del currículo escolar andaluz, con el fin de reforzar la identidad y el aprendizaje significativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Antonio Rafael Fernández Paradas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.