Carreras de Contaduría Pública en el Orden Mundial
DOI:
https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.1Palabras clave:
Contaduría pública, planes de estudios, globalización, renovación de enfoquesResumen
Este artículo presenta un estudio comparativo de los planes de estudios de la carrera de Contaduría Pública en el orden mundial. Plantea como a través de la rápida globalización se ha incorporado, a las universidades, el desafío de adaptarse, no de forma lenta u orgánica, sino dando los grandes pasos que exigen las nuevas realidades. Para el respectivo análisis se utilizó un diseño documental, esto comprendió la búsqueda de información mediante un muestreo aleatorio de alcance continental (nivel mundial); la clasificación y tabulación de la información se realizó mediante el uso de matrices de análisis, esto permitió la visualización comparativa de la información de manera simultánea; en la fase correspondiente al análisis de los resultados se presentaron los aspectos resaltantes que devinieron de la comparación de información por cada universidad, y mediante una enriquecedora discusión, se develaron los hallazgos encontrados. A modo de conclusión, se evidenció que el fenómeno de la globalización ha propiciado una interconexión mundial de las actividades que generan las organizaciones en tiempo real y esta situación obliga, a la profesión de la Contaduría Pública, cubrir los requerimientos que demandan los usuarios de la información financiera para el proceso de toma de decisiones. El estudio reveló los nuevos retos que imponen el fenómeno de la globalización a los procesos educativos, la duración y términos de la carrera, la necesidad de incorporar a los planes de estudios enfoques que contemplen el manejo de datos estructurados y no estructurados, el diseño y técnicas asociadas a la arquitectura de la información financiera, así como, la necesidad de incorporar o fortalecer un eje transversal mediante el cual se transmitan a los estudiantes las competencias en el área de la investigación, esto permitirá articular el desarrollo de actitudes reflexivas y técnicas respecto al campo de las ciencias contables, impulsando así el aprendizaje crítico en los educandos universitarios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 JOHNNY MONASTERIO PÉREZ, Yeniny Rodríguez-Pinero, Indira Moya-Sanchez, Ricardo Ruette-Velasquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.