El ícono mariano y la comunicación visual en la Caracas dieciochesca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58479/cu.2024.147

Palabras clave:

Comunicación visual, símbolos, Inmaculada Concepción, arte, sociedad.

Resumen

Este estudio analiza la importancia del ícono mariano en la comunicación visual del siglo XVIII en Caracas, destacando su papel en la cohesión social, política y religiosa. A través del arte y el discurso simbólico, se explora cómo la imagen de la Inmaculada Concepción y el poder colonial influyeron en la identidad cultural y religiosa de la época.

Biografía del autor/a

Alfredo Rodríguez Iranzo , Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

Como Comunicador Social me desempeñe como periodista y publicista en medios impresos del país durante varios años actividad que desplegaba a la par de docente universitario en la especialidad de Artes Gráficas. Como Director de las Publicaciones Académicas, edito las revistas internacionales «Almanaque» y «Anales» adscritas al Decanato de Investigación y cuya finalidad es divulgar el resultado de las investigaciones del personal docente en áreas de las Ciencias Sociales, Técnicas y Científicas de las diferentes Facultades.

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos