Posverdad y Democracia Digital.
DOI:
https://doi.org/10.58479/cu.2024.161Palabras clave:
posverdad, democracia digital, participación electrónica, redes sociales, posmodernidadResumen
El presente artículo propone abordar el fenómeno de la posverdad y su impacto en la democracia en la era digital, introduciendo la figura del “demócrata-cyborg” bajo el contexto del postpensamiento y la racionalidad digital. Además, se señala que la influencia de
mecanismos políticos basados en la persuasión emocional y las redes sociales ha sustituido lo institucional por lo virtual y tecnológico, resultando en consecuencias como la irracionalidad en el pensamiento, la manipulación de la psique humana, la alienación y la distorsión de la realidad. La posverdad, por tanto, busca desorientar a las sociedades actuales aprovechando
sus vulnerabilidades, afectando la participación electrónica y generando la aparición de un nuevo tipo de ser humano: el homo digitalis. En la última parte del trabajo, se destaca la necesidad de un esfuerzo más racional y deliberativo para generar conciencia política en la ciudadanía.