Efecto Económico de la Inteligencia Artificial en la Fuerza Laboral: Comparación entre Países Desarrollados y Emergentes.
DOI:
https://doi.org/10.58479/cu.2025.162Palabras clave:
inteligencia artificial, fuerza laboral, desempleo, inversión en I D, países desarrollados, países emergentesResumen
Este estudio analiza el efecto económico de la inteligencia artificial (IA) en la fuerza laboral, comparando su impacto en dos países desarrollados (Estados Unidos y Alemania) y dos países emergentes (Brasil y Argentina), durante el periodo 2012–2020. Se emplea un diseño no experimental, de tipo transeccional y multivariable, utilizando técnicas cuantitativas (modelo econométrico de datos panel) y cualitativas (análisis de contenido por categorías). Los resultados muestran que en países desarrollados, un aumento en la inversión en I+D se asocia con una disminución del desempleo, mientras que en economías emergentes puede incrementarlo. Estas diferencias reflejan las capacidades estructurales de cada región para absorber e integrar tecnologías avanzadas. Se discuten implicaciones para políticas públicas enfocadas en capacitación laboral e inversión en tecnología.