Co-branding: La Marca de una ONG como Fuente de Ingresos Estables y Apalancamiento para la Certificación B de Empresas Venezolanas: El Caso de Coromoto 2020.
Resumen
Este trabajo investiga la forma cómo una ONG puede obtener fuentes de recursos estables por medio del uso del enfoque del co-branding para crear alianzas con empresas venezolanas que deseen obtener la certificación B. La certificación B se ha popularizado a nivel internacional, regional y nacional para fomentar que las empresas aprovechen las fuerzas del mercado para generar un impacto socio ambiental positivo. Se plantea el caso de la ONG venezolana Coromoto 2020, que puede ser el vehículo de cómo dichas empresas puedan demostrar que cumplen con su impacto social. Para lograr que una ONG tenga una marca relevante y creíble para este tipo de empresas, se realizó una investigación documental sobre co-branding, certificación B, Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y el sector de las ONGs. También se entrevistaron a directivos del caso Coromoto 2020, expertos relacionados a la certificación B y ejecutivos de empresas que ya tienen dicha certificación. Por último, se consultó a un grupo
amplio de colaboradores utilizando un cuestionario digital sobre su percepción de Coromoto 2020, iniciativas de RSE y conocimiento sobre la certificación B. Con los resultados de la investigación, se planteó una estrategia de marca y lineamientos de comunicaciones digitales para el co-branding utilizando la ONG Coromoto 2020 como ejemplo, de manera que sean utilizados en la comunicación de empresas que busquen certificarse como B. Este estudio forma parte de la línea de investigación sobre Branding y Presencia Digital del Departamento de Mercadeo de la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela.