Las Relaciones Exteriores de Venezuela entre 1999 y 2021: Recordatorio, Reflexión y Aliento

Autores/as

  • Elsa Cardozo Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

DOI:

https://doi.org/10.58479/cu.2024.146

Palabras clave:

Política exterior, resiliencia autoritaria, resistencia democrática, relaciones internacionales, geopolítica

Resumen

Este artículo examina la evolución de la política exterior venezolana desde 1999 hasta 2021, identificando cambios clave en sus orientaciones estratégicas. Se analiza cómo el gobierno ha redefinido sus relaciones internacionales, favoreciendo vínculos con regímenes autoritarios y utilizando recursos económicos con fines geopolíticos. Asimismo, se estudia la resiliencia autoritaria y la resistencia democrática en el contexto internacional. Finalmente, se presentan reflexiones sobre los aprendizajes obtenidos y las perspectivas de recuperación democrática.

Biografía del autor/a

Elsa Cardozo, Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

Elsa Cardozo es caraqueña, internacionalista, doctora en Ciencias Políticas de la UCV y profesora titular jubilada de esa universidad. Fue Directora y docente de la Escuela de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana y actualmente está vinculada en docencia e investigación a la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Católica Andrés Bello. Su obra escrita en libros, capítulos en volúmenes colectivos y artículos en revistas, así como su actividad como conferencista y consultora, se han concentrado en historia y análisis de la diplomacia venezolana, política internacional, negociación, seguridad y gobernabilidad nacional y regional, también es autora de estudios biográficos de venezolanos. Articulista en la prensa desde 1990, a partir de 2005 lo es regularmente en el diario El Nacional.

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos