El bienestar y su relación con el clima emocional, la percepción de problemas sociales y la confianza institucional

Autores/as

  • Marcela Muratori CONICET/Universidad de la Defensa Nacional-INDAE, (Argentina)
  • Elena Mercedes Zubieta Universidad de Buenos Aires, (Argentina)

DOI:

https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.176

Palabras clave:

bienestar, clima emocional, problemas sociales, confianza institucional

Resumen

Desde una perspectiva psicosocial, la percepción del contexto social tiene un rol fundamental en el bienestar. No sólo importa cómo los individuos valoran sus relaciones, sino también cómo interpretan factores más amplios que influyen en su vínculo con el entorno. Este estudio analiza la relación entre el bienestar y variables sociales como problemas sociales percibidos, clima emocional y la confianza institucional. La muestra fue intencional e incluyó 243 argentinos de entre 18 y 78 años. Si bien los resultados indican niveles satisfactorios de bienestar, los participantes advierten una gran cantidad de problemas sociales, perciben de manera
negativa el clima emocional y presentan una baja confianza institucional. En cuanto al género, las mujeres reportaron menor satisfacción con la vida y percibieron un clima más negativo. Respecto a la edad, los adultos mayores mostraron mayor bienestar hedónico y eudaemónico en comparación a los más jóvenes. En general, el bienestar se asocia positivamente con un clima emocional positivo y una mayor confianza institucional. A la inversa, menor bienestar se vincula con mayor afectividad negativa. Asimismo, una alta percepción de problemas sociales se relaciona con menor bienestar social. Las personas que se sienten parte de su comunidad, tienen actitudes positivas hacia los demás y son optimistas respecto al futuro social, tienden a experimentar un clima emocional más positivo. Contrariamente, un clima emocional negativo se vincula con menor confianza institucional y mayor percepción de problemas sociales.

Biografía del autor/a

Marcela Muratori, CONICET/Universidad de la Defensa Nacional-INDAE, (Argentina)

Licenciada y Doctora en Psicología (por la Universidad Católica Argentina). Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e Investigadora Principal de la Universidad de la Defensa Nacional en Argentina. Docente e investigadora del Colegio Militar de la Nación. Docente de carreras de grado y posgrado de la Universidad Austral y Universidad de Belgrano. Sus temas de investigación se inscriben en el área de la Psicología Social y Cultural, actualmente centrados en el bienestar de las personas, así también como en la percepción del contexto social, las creencias, los valores y el liderazgo.

Elena Mercedes Zubieta, Universidad de Buenos Aires, (Argentina)

Socióloga (1990), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina). Dra. en Psicología (2001, Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, España). Profesora Titular de Psicología Social II, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Investigadora Principal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Directora del Proyecto de Investigación Bienestar: bases sociocognitivas y correlatos psicosociales. Universidad de Buenos Aires, Secretaría de Ciencia y Tecnología (2023-2025). Sus temas de investigación se inscriben en el área de la Psicología Social y Cultural, actualmente centrados en la perspectiva psicosocial del Bienestar, creencias, valores y representaciones sociales.

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Muratori, M. ., & Zubieta, E. M. (2025). El bienestar y su relación con el clima emocional, la percepción de problemas sociales y la confianza institucional. Almanaque, (45-A), 133–146. https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.176

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.