Habilidades emocionales para un proyecto de vida con bienestar

Autores/as

  • Zeneida Rocío Ceballos Villada Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)
  • Dianne Sophia Araujo Romero Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)
  • Jacqueline Vera Martínez Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)
  • Dora Silvana Velasco Hurtado Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)

DOI:

https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.172

Palabras clave:

Habilidades emocionales, proyecto de vida, bienestar, emprendimiento

Resumen

Los adolescentes rurales en la región andina colombiana enfrentan significativos desafíos marcados por la inequidad de oportunidades para su desarrollo educativo y personal, que son, además, exacerbados por la pobreza, las grandes brechas digitales, el aislamiento geográfico, y fundamentalmente, las limitadas habilidades emocionales. Para abordar ésta temática, la investigación acción “habilidades para la vida de adolescentes en el fortalecimiento del proyecto de vida desde la identidad rural” utilizó como estrategia central, el Laboratorio Social de Emprendimiento, un espacio vivencial en los adolescentes, el desarrollo de habilidades
de emprendimiento incluyendo el análisis de sus contextos y el fortalecimiento de vínculos comunitarios para el diseño, evaluación crítica de sus propuestas y la gestión de estrategias para la puesta en marcha emprendimientos que respondan a las necesidades territoriales. El proyecto se desarrolló con adolescentes de los grados noveno, décimo y once de dos instituciones educativas rurales una en el departamento del Cauca y otra en el departamento de Nariño, Colombia. El estudio demostró la conexión práctica entre las habilidades emocionales y el proyecto de vida, resaltando la relevancia del reconocimiento, regulación y expresión adecuada de las emociones para la construcción de proyectos de vida con bienestar.

Biografía del autor/a

Zeneida Rocío Ceballos Villada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)

Psicóloga, PhD (c) en Psicología, con Maestría en Docencia, investigadora Maestría en Psicología Comunitaria y Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) hace parte del grupo de investigación Psicología Desarrollo Emocional y Educación; docente de pregrado en Psicología y postgrado en la Maestría en Psicología Comunitaria, formadora, diseñadora de entornos virtuales. Par académico del Ministerio  de  Educación  Nacional  de  Colombia.  Miembro  fundador  Red Latinoamericana  de  estudio e intervención en  Felicidad y  Bienestar humano.

Dianne Sophia Araujo Romero , Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)

Psicóloga egresada de la Universidad Mariana. Magister en Dirección estratégica de recursos humanos y gestión del Conocimiento de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico. Experiencia en docencia universitaria superior a 10 años; actualmente, Docente universitaria e investigadora del grupo de investigación Psicología,Desarrollo Emocional y Educación de la UNAD con especial interés en el bienestar y el desarrollo rural.

Jacqueline Vera Martínez, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)

Magister en Psicología Comunitaria, Especialista en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo, Psicóloga, licenciada en Básica Primaria. Perteneciente al grupo Cuchavira, reconocido por la UNAD y líder del semillero Yanapay Popayán, Participante de red Ascofapsi - Psicología Educativa,directora del curso Acción Psicosocial y Educación del programa de psicología. 

Dora Silvana Velasco Hurtado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, (Colombia)

Economista de la Fundación Universitaria de Popayán, especialista en Gerencia social de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, especialista en educación superior a distancia de Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Magister en administración de negocios de la UNAD Florida. Doctorante en Administración gerencial Universidad Benito Juárez México. Líder zonal Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN, Docente del programa de Economía. Investigadora del Grupo ILAMA.

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Ceballos Villada, Z. R., Araujo Romero , D. S., Vera Martínez, J., & Velasco Hurtado, D. S. (2025). Habilidades emocionales para un proyecto de vida con bienestar. Almanaque, (45-A), 69–80. https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.172

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.