La Psicología Positiva y sus Complementos Conceptuales: Hacia una Comprensión Holística del Bienestar
DOI:
https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.168Palabras clave:
Psicología Positiva, Bienestar, Bienestar Integral, FelicidadResumen
La Psicología Positiva, conocida como la Ciencia del Bienestar, nacida sobre los hombros de gigantes —sus predecesores—, cuenta hoy con una sólida representación actual, autores referentes, y un futuro prometedor gracias a los estudios que comienzan a desarrollarse en la tercera ola de la Psicología Positiva, que sitúa la “complejidad humana” en el centro. Esta Ciencia del Bienestar surge como una gran compiladora de autores y estudios que consideran las variables que se correlacionan con el bienestar y la vida plena. Por otro lado, muchos estudiosos del comportamiento humano han desarrollado marcos conceptuales que complementan la teoría del Bienestar desde la Psicología Positiva, permitiendo ampliar y profundizar algunos de sus elementos constitutivos (emociones positivas, experiencias óptimas, relaciones interpersonales, propósito y determinación) y su eje transversal (las fortalezas del carácter). Asimismo, la aplicación e integración de los enfoques de la Ciencia del Bienestar en distintos campos del desarrollo humano ha favorecido su expansión y una comprensión más profunda del florecimiento humano. La aparición, en editoriales académicas, de títulos que combinan y complementan la Psicología Positiva —como: Psicología Positiva y Comunicación No Violenta; Sostenibilidad y Psicología Positiva; Fortalezas del Carácter y Resiliencia; Psicología Positiva Contemplativa; Psicología Positiva y Logoterapia; Psicología Positiva desde una Perspectiva Cristiana; Psicoterapia Positiva y Crianza Positiva basada en Fortalezas— son una muestra de los complementos conceptuales que abren camino hacia una comprensión integral del bienestar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 María Elena Garassini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.