Una luz en la penumbra. aporte de Juan Bautista Carrillo Guerra a la instrucción pública en la Venezuela decimonónica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.58479/cu.2024.143

Palabras clave:

Educación, historia de Venezuela, Juan Bautista Carrillo Guerra, instrucción pública, siglo XIX, formación académica

Resumen

El artículo examina la trayectoria de Juan Bautista Carrillo Guerra, un personaje clave en la educación venezolana del siglo XIX. A pesar de la precariedad educativa de la época, Carrillo Guerra promovió iniciativas que mejoraron el acceso a la instrucción pública. Se resalta su contribución a la formación de colegios y su compromiso con la enseñanza como herramienta de desarrollo social.

Biografía del autor/a

José Alberto Olivar, Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

José Alberto Olivar nació en la parroquia Antímano de Caracas un 5 de julio hace 48 años, coincidiendo con el aniversario de la firma del acta de la independencia venezolana, vinculándolo desde su nacimiento con la historia de nuestro país. Sus padres eran hijos de campesinos del estado Sucre y Trujillo, que vinieron a Caracas a buscar oportunidades. En Caracas, José Alberto se hizo profesor de Geografía e Historia en el Instituto Pedagógico Miranda José Manuel Siso Martínez, comenzando así su impecable formación académica, luego realizó un Postgrado en Historia de Venezuela Republicana en la Universidad Central de Venezuela y continuó su educación hasta convertirse en Doctor en Historia de la Universidad Andrés Bello. En mayo de 2019 comenzó a ocupar un asiento en la Academia Nacional de Historia como miembro correspondiente por el estado Miranda. A partir de ahora lo hará como individuo en número.Durante su discurso en el acto de incorporación, Olivar agradeció a Dios, a su familia y a la Academia, también envió un saludo especial a los familiares del difunto José Rafael Lovera, su predecesor. Además, aseguró que no vacilará en ofrecer lo mejor de sus actitudes, disposición al trabajo en equipo y en aprender de sus referentes, quienes lo designaron para acompañarlos en el cumplimiento de las funciones que atañe a esta corporación (la Academia Nacional de Historia).

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos