La esclavitud en los Estados Unidos de América estudiada por un selecto número de historiadores

Autores/as

  • Napoleón Franceschi Giuli Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

DOI:

https://doi.org/10.58479/cu.2023.127

Palabras clave:

esclavitud, historiografía, racismo, Ulrich B. Phillips, Estados Unidos, siglo XIX, Eugene D. Genovese

Resumen

Este estudio analiza cómo seis historiadores han abordado la esclavitud en los Estados Unidos. Se examina la obra de Ulrich B. Phillips, quien defendió la esclavitud con argumentos etnocéntricos y racistas, contrastándola con perspectivas más críticas como la de Eugene D. Genovese, quien la interpretó desde un enfoque marxista. Se evidencian sesgos en la historiografía tradicional y se destaca cómo el racismo influyó en la percepción de la esclavitud en el sur de EE.UU.

Biografía del autor/a

Napoleón Franceschi Giuli, Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

Napoleón Franceschi trabaja actualmente en la Facultad de Humanidades de la Universidad Metropolitana (UNIMET). Napoleón investiga en Historia de la Historia. Su proyecto actual es "Culto a los Héroes en el siglo XIX".

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Artículos