Educación en bienestar mental y resiliencia: Una alternativa para la promoción y prevención de la salud mental

Autores/as

  • Pura Zavarce Armas Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

DOI:

https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.170

Palabras clave:

Salud Mental, Bienestar Mental, Resiliencia, Promoción y Prevención

Resumen

La Organización Mundial de la Salud define a la Salud Mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a las situaciones estresantes de la vida, desarrollar sus habilidades, aprender, trabajar adecuadamente y contribuir en la mejora de sus entornos de influencia. El objetivo del documento es presentar una aproximación estratégica de intervención psicoeducativa enfocada en los factores salutogénicos que la causan y sostienen en el tiempo para su promoción y prevención. Persiste su deterioro a nivel mundial, especialmente en las generaciones más jóvenes y en la dimensión de la conexión social. El
bienestar mental es más bajo en países más desarrollados y más alto en Latinoamérica y África, existe una correlaciona negativa con indicadores culturales y económicos, la brecha de género es mayor en países latinoamericanos de habla hispana y, tener mayor nivel educativo y empleo se asocian a mayor bienestar mental. El venezolano se encuentra manejando situaciones que podrían estar restringiendo su pleno potencial, siendo los más vulnerables: mujeres, mayores de 65 años, pobres, menor nivel de instrucción y jóvenes entre 18 a 24 años. Las habilidades vinculadas con el Bienestar Mental y la Resiliencia se pueden enseñar y aprender,
convirtiéndose en un foco estratégico para la promoción y prevención de la Salud Mental y el desarrollo humano saludable trascendente. Exige trabajar en red y concretar alianzas entre todos los actores involucrados, crear diversas formas de acompañamiento e intervención que brinden a las personas agencia y autonomía, construidas con y para las comunidades.

Biografía del autor/a

Pura Zavarce Armas, Universidad Metropolitana de Caracas (Venezuela)

La MSc. Pura Zavarce Armas es Psicóloga (1988) con Maestría en Psicología del Desarrollo Humano (2012) por la Universidad Central de Venezuela. Nutrida experiencia en departamentos de apoyo psicológico, orientación vocacional y pedagógica en instituciones educativas en todos los niveles del sistema educativo venezolano. Labora en la Universidad Metropolitana desde el 2007 como docente, investigador en procesos que subyacen a la salud mental y el bienestar. Actualmente es Directora de la Escuela de Psicología. El interés en la docencia se orienta hacia la formación de futuros psicólogos en asignaturas vinculadas con el desarrollo humano en adolescente y adultos, la Psicología Educativa y la promoción de la salud metal y el bienestar. A nivel de postgrado la docencia la ejerzo en asignaturas de la Especialización en Psicología Positiva que forman en Relaciones Interpersonales y Bienestar e Intervenciones Psicológicas y Bienestar. Con respecto a la línea de investigación el foco está en estudiar los factores de protección de la Salud Mental y los procesos que subyacen al Bienestar (Inteligencia Emocional, Vinculación afectiva o Apego, Optimismo/Esperanza, Perdón y benevolencia).

Publicado

2025-09-15

Cómo citar

Zavarce Armas, P. (2025). Educación en bienestar mental y resiliencia: Una alternativa para la promoción y prevención de la salud mental. Almanaque, (45-A), 35–50. https://doi.org/10.58479/almanaque.2025.170

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.